Gearbest ¿Qué fue de una de las tiendas chinas más grandes de Internet?

Gearbest
Gearbest

Gearbest, que nació allá por el año 2014 en plena crisis mundial, y se afianzó de forma muy rápida como una de las más conocidas e importantes tiendas en línea chinas, proporcionando una gran selección de productos electrónicos y dispositivos a precios que resultaban muy atractivos para el consumidor occidental.

Gearbest a lo largo de los años que estuvo en funcionamiento, se convirtió en un claro referente para los compradores globales que deseaban tecnología a la última y a buen precio. Su fama no tenía nada que envidiar a lo que es hoy AliExpress e incluso Amazon.

El problema llegó poco antes de finalizar el año 2021, en septiembre, la plataforma ya no estuvo disponible, era imposible entrar a su web apareciendo un mensaje de «URL no válida». Este cierre, que fue inesperado para todos los internautas, provocó conjeturas sobre una potencial quiebra. Varias noticias indicaron que Shenzhen Globalegrow E-Commerce Co. Ltd., la compañía matriz de Gearbest, había solicitado la bancarrota en junio de ese año, lo que sin duda evidenciaba serias dificultades financieras y de viabilidad.

Meses antes de su desaparición, Gearbest ya evidenciaba indicios de deterioro. Muchos usuarios informaban aumentos en los precios, retrasos en los envíos y una reducción en la calidad del servicio al cliente. Asimismo, la acción en sus redes sociales había disminuido, incluso ya no se publicaba nada; su cuenta de Twitter no se renovaba desde abril de 2020, y en Facebook, la última entrada era de julio de 2021.

El cierre de Gearbest dejó a muchos clientes que no vieron lo que se venía encima con pedidos sin enviar y sin información precisa sobre reembolsos o entregas. La ausencia de información oficial de la empresa intensificó la inseguridad entre los consumidores que aún soñaban con la vuelta del gigante chino.

La caída de Gearbest muestra los obstáculos que enfrentan los comercios en línea en un mercado global competitivo. Elementos como la rivalidad con colosos como AliExpress, dificultades logísticas y económicas, así como la importancia de preservar la confianza del consumidor, son opciones muy importantes para subsistir en el comercio en línea.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Utilizamos nuestras Cookies y alguna de terceros para poder ofrecerte la mejor experiencia cuando visites Ourense.com. Si lo deseas, puedes informarte en nuestra web sobre cada una de las Cookies que usamos e incluso también eliminar aquellas que no sean esenciales. Para una mejor experiencia con nosotros te ofrecemos la posibilidad de activar o desactivar las cookies no imprescindibles en cualquier momento desde el menú correspondiente. Nuestra Política de Privacidad también está a tu servicio.    Más información
Privacidad