
El pulso entre LaLiga y varios de sus clubes más poderosos ha sumado un nuevo capítulo, esta vez en contra de la patronal presidida por Javier Tebas. La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la nulidad de la Asamblea del 12 de agosto de 2021, donde se aprobó el polémico acuerdo con el fondo CVC. Real Madrid y Athletic Club, férreos opositores a ese pacto, han conseguido un triunfo en los tribunales, aunque LaLiga insiste en que el fallo no pone en peligro la validez del proyecto Impulso.
¿De qué iba esta pelea y por qué es importante?
La pandemia había dejado a muchos clubes en apuros financieros, y LaLiga presentó el acuerdo con CVC como una solución a largo plazo: una inyección millonaria a cambio de ceder parte de los ingresos televisivos durante décadas. Sobre el papel, la oferta parecía atractiva, pero no todos compraron la idea.
El procedimiento legal liderado por Real Madrid y Athletic ha desembocado en un fallo que deja en entredicho la forma en que se aprobó el pacto. Para los seguidores del fútbol español, esta situación también despierta inquietud en el ámbito de las apuestas fútbol, donde cualquier incertidumbre institucional puede influir en el comportamiento del mercado.
Lo que dice la sentencia (y la respuesta de LaLiga)
El tribunal ha determinado que la Asamblea en la que se aprobó el acuerdo no fue convocada con el tiempo suficiente y que hubo alteraciones en el orden del día que vulneraron el derecho de información de los clubes. En otras palabras, el proceso no se hizo bien, lo que llevó a su anulación.
La Liga no ha tardado en reaccionar con un comunicado en el que minimiza el impacto de la decisión. Aseguran que la sentencia solo invalida aquella Asamblea concreta, pero que el acuerdo con CVC sigue intacto porque se ratificó en otra reunión posterior, en diciembre de 2021, que ya superó otro juicio en 2024 sin problemas.
La clave aquí es si este fallo puede abrir nuevas vías para que otros clubes que no estén conformes con el acuerdo encuentren argumentos legales para impugnarlo de nuevo. LaLiga no quiere ni oír hablar de esa posibilidad, pero en el fútbol español nunca se sabe cuándo un conflicto aparentemente cerrado vuelve a reabrirse.
¿Y ahora qué?
A corto plazo, la sentencia no va a cambiar demasiado, porque la Liga va a recurrir al Tribunal Supremo y porque el acuerdo con CVC sigue operativo. Mientras tanto, los analistas deportivos y los operadores de apuestas La Liga seguirán atentos a los próximos movimientos, ya que cualquier cambio en la estructura de ingresos puede alterar el panorama financiero y deportivo del fútbol español.Lo que está claro es que esta historia aún no ha terminado y que, entre recursos, declaraciones cruzadas y posibles nuevas demandas, el caso del acuerdo con CVC va a seguir dando de qué hablar en los despachos del fútbol español.
Tag: apuestas