
El Concello de Barbadás ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para alertar a la población sobre el grave impacto ambiental y económico de arrojar toallitas húmedas al inodoro. Cada año, más de 24 toneladas de este producto acaban en la red de saneamiento municipal, provocando atascos y averías tanto en las acometidas de los edificios como en las tuberías generales, lo que conlleva un elevado coste económico.
La composición plástica de las toallitas impide su descomposición una vez arrojadas al inodoro. Su acumulación puede causar sobrecargas y roturas en las tuberías, así como obstrucciones en los aliviaderos de la red. “Hai numerosas avarías ao longo do ano no concello, e a causa sempre é a mesma: as toalliñas”, explica la teniente de alcalde, Victoria Morenza. La recogida de aguas pluviales en la red también se ve afectada al arrastrar estos productos. “Nalgunhas zonas verdes da Valenzá, preto do río, saen toalliñas ao exterior das arquetas, porque a acumulación fai que se levanten as tapas”, añade.

La campaña lanzada hoy por el Concello de Barbadás propone alternativas a la ciudadanía, como depositar las toallitas en la basura en lugar de arrojarlas al inodoro o utilizar productos biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
Aumento de su uso
A pesar de las numerosas campañas realizadas en los últimos años para concienciar sobre el problema de las toallitas, los datos muestran un incremento en su uso. En 2024, se estima que 24,6 toneladas de este producto terminaron en la red de saneamiento de Barbadás, un 5 % más que el año anterior.
- 2022 – 24.559 kg
- 2023 – 23.408 kg
- 2024 – 24.600 kg
Cabe recordar que las consecuencias negativas de arrojar toallitas al inodoro no terminan en las tuberías y depuradoras: estos residuos acaban llegando a ríos y mares, poniendo en peligro la fauna y flora de los ecosistemas.